Más allá de sus batazos y proezas dentro del diamante, Juan Soto se ha convertido en un fenómeno económico para los New York Mets. En la temporada 2025, su impacto financiero ha superado con creces cualquier proyección, generando ingresos estimados en más de 70 millones de dólares solo este año.
🎟 Un Citi Field lleno gracias a Soto
Desde su llegada, la demanda de boletos ha explotado. Las ventas para juegos en casa se han triplicado en comparación con temporadas anteriores, garantizando estadios llenos y millones adicionales en taquilla. Incluso los partidos de menor relevancia han visto un repunte, mientras que los encuentros clave y la postemporada registran cifras récord de asistencia.
👕 El rey del merchandising
El efecto Soto también se siente en las tiendas. Las camisetas con su nombre están entre las más vendidas en toda la MLB, con un aumento del 380% en búsquedas online tras su firma. Este fenómeno ha generado más de 20 millones de dólares en ventas de productos oficiales para la franquicia, reforzando su posición como ídolo tanto en Nueva York como a nivel internacional.
📈 Una inversión que se paga sola
El contrato histórico de 765 millones por 15 años parecía un gasto descomunal, pero los beneficios superan el desembolso. La llegada de Soto ha incrementado la valoración de la franquicia en cientos de millones, atrayendo patrocinadores de alto perfil y acuerdos comerciales más lucrativos.
📺 Televisión y medios, otra fuente de oro
El interés mediático por los Mets ha crecido drásticamente. Las transmisiones televisivas han visto un aumento significativo en audiencia, lo que ha permitido renegociar contratos de derechos con términos mucho más ventajosos para el club.
⚾ Más que un jugador, un activo de élite
En 2025, Juan Soto no solo es el motor ofensivo del equipo; es también la principal fuente de ingresos colaterales para la franquicia. Su impacto va más allá de las estadísticas de juego: es una marca global, un imán de aficionados y un multiplicador de valor para todo lo que rodea a los Mets.