JUAN SOTO PEGA EL HR MAS CARO DE LA HISTORIA Y PASA A SERIE MUNDIAL A YANKEES

La Serie de Campeonato de la Liga Americana entre los Yankees de Nueva York y los Guardians de Cleveland culminó de manera épica, con Juan Soto siendo el héroe indiscutible. En la décima entrada de un juego cerrado y tenso, Soto demostró por qué es uno de los mejores bateadores de la liga, conectando un jonrón decisivo que selló el pase de los Yankees a la Serie Mundial 2024.

La tensión en el estadio era palpable. Los Yankees y los Guardians habían batallado durante nueve entradas intensas, y el marcador estaba empatado 2-2 al inicio del décimo inning. Los Yankees necesitaban una chispa, un momento de grandeza que pudiera inclinar la balanza a su favor, y fue precisamente Juan Soto quien asumió ese rol en un turno crucial.

El relevista de los Guardians, Hunter Gaddis, subió al montículo con la misión de contener a los poderosos Yankees y mantener a su equipo con vida. El primer lanzamiento fue un slider a 89.1 mph que Soto dejó pasar, una bola que no le interesó. Gaddis, decidido a retomar el control del turno, lanzó otro slider, esta vez a 89.8 mph, que fue cantado como strike. Pero Soto, tranquilo y con experiencia en situaciones de alta presión, sabía que aún quedaba mucho camino por recorrer en ese turno.

Con el tercer lanzamiento, otro slider a 89.2 mph, Soto hizo contacto, pero la pelota se fue de foul. El turno ya estaba tomando forma como un enfrentamiento clave, una batalla de fuerza mental y técnica entre el lanzador y el bateador. Gaddis decidió cambiar la estrategia y lanzó un cambio a 82 mph en el cuarto lanzamiento, pero una vez más, Soto conectó foul, demostrando su habilidad para mantenerse vivo en el turno.

Los siguientes dos lanzamientos también resultaron en fouls, el primero otro cambio a 82.9 mph y el segundo un slider a 90.4 mph con un giro impresionante de 2477 rpm. La cuenta estaba ahora en 1-2 y la presión aumentaba en cada lanzamiento. Gaddis, sintiendo la necesidad de finalizar el turno y evitar que Soto tomara el control, optó por lo que pensó sería su mejor arma: una recta de cuatro costuras a 95.2 mph.

Pero Soto, con una mirada decidida, estaba esperando ese lanzamiento. La recta de Gaddis fue rápida, pero Juan Soto estaba más que preparado. Con una velocidad de salida de 109.7 mph, Soto conectó la bola de manera contundente, enviándola a lo profundo del jardín derecho, recorriendo una distancia de 402 pies. El Citi Field enmudeció por un segundo mientras la pelota se alejaba, y luego estalló en celebraciones por parte de los fanáticos de los Yankees, quienes veían cómo su equipo tomaba una ventaja de 5-2 gracias al cuadrangular de tres carreras.

Ese jonrón no solo le dio la ventaja a los Yankees, sino que fue el golpe definitivo que los encaminó hacia la Serie Mundial 2024. En el siguiente inning, los Yankees cerraron el partido sin mayores problemas, asegurando su pase al clásico de otoño. Juan Soto, con su turno de siete lanzamientos, demostró por qué es un jugador de élite, capaz de cambiar el rumbo de un partido en un solo swing.

Este cuadrangular se sumará a la lista de momentos históricos en la rica trayectoria de Juan Soto y de los Yankees. Fue una demostración de perseverancia, habilidad y, sobre todo, del poder de la paciencia en el plato. La Serie Mundial espera ahora a los Yankees, y con jugadores como Soto en su alineación, el equipo del Bronx parece tener todas las herramientas para buscar otro campeonato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *